-
El Hidalgo don Diego de Miranda, el de verde
-
Sancho Panza y Don Quijote.
-
Don Quijote y Sancho hablan sobre la aventura anterior y Don Quijote le pregunta a Sancho si de verdad el Caballero de los Espejos era el bachiller Carrasco y el vecino de Sancho Tomé Cecial, su escudero; o un caballero y escudero con algún encantamiento, incluyendo las falsas y desaforadas narices del escudero.
-
En estas, aparece un caballero muy bien vestido y de verde, Diego-De-Miranda
-
Este les cuenta sobre su vida. Incluyendo su hijo que quiere dedicarse a la poesía (Latín y griego, Virgilio y Homero) en lugar de una dedicación mas concreta.
-
Don Quijote explica porque debe dejar que su hijo siga su propio camino.
-
También aconseja que el hijo del de Verde debería escribir en la lengua en la que mamaron leche, como lo hicieron todos los grandes
-
Mientras Sancho se va a pedir leche a unos campesinos que vio ordeñando.
-
Don Quijote ve un carro lleno de banderas reales en el camino, llama a Sancho y se prepara para su próxima aventura.
-
yegua tordilla: (lat. turdus) que tiene el pelo mezclado de negro y blanco
-
muladar: de muradal (de muro), donde se tira el estiércol o basuras
-
De Pane Lucrando: (lat. Ganándose el pan) Dicho de hacer obras artísticas o literarias con el fin prioritario de ganarse la vida.
-
Omne tulit punctum, qui miscuit utile dulci: tulit (fere, pasado, ganar), punctum (votos). Muscuit (mezclar)
-
Est deus in nobis; agitante calescimus illo: Hay un dios en nosotros, que cuando nos agita/mueve nos calienta (a actuar)
-
"Debes ser bueno, como vuestra simplicidad lo muestra" (De El De Verde a Sancho)
< Anterior
Indice
Siguiente>